Series > Biografía

Andrés Tavárez es un artista puertorriqueño destacado en el arte de la pintura expresionista.
Su profunda creatividad toma la figuración y la abstracción como una herramienta más a la hora de expresar su mensaje en un lienzo.
Esa ductilidad de moverse ágilmente entre estos dos puntos aparentemente opuestos hace que su obra siempre sorprenda, dado que todo apunta a transmitir un mensaje o una emoción. Tiene un talento natural para la observación y para la interpretación del mundo. Por ejemplo: Pintura desgarrada por los Niños de la guerra o pintura abstracta expresando la explosión de color de un paisaje.

Nació en Arecibo Puerto Rico en 1985 y desde muy niño estuvo en contacto con materiales artísticos viendo a su padre dibujar y pintar. Incursionó desde muy jóven en Bellas Artes de Arecibo y luego en Artes Plásticas de Puerto Rico, su espíritu libre no evoluciona con pautas y métodos académicos, al contrario. Él hace sus propias reglas, las descubre las lleva al máximo de expresión y luego las cambia. Es en ese juego de Big Bang personal continuo donde él encuentra el alimento para su creatividad.
Crea sus propias reglas y luego las cambia.
Ha ido al encuentro con los maestros de todo el mundo a través de exposiciones , libros, conversatorios o directamente con ellos aprende evolucionando hacia una mejor forma como pintor. Sus preferidos son los expresionistas alemanes.

Como prueba de esa plasticidad para los cambios a los 25 años se muda a la Argentina viviendo allí una década. Allí se sumerge en una nueva cultura reflejándola en su obra. Como pintor transforma todo ese nuevo estímulo en pintura, generando series de grandes lienzos que cada año expuso en Puerto Rico. El mundo para él es un gigante caleidoscopio con matices y formas múltiples que lo induce a transitar por caminos de armonías y ricas composiciones.

Tiene marcadas épocas en donde se entrega de lleno a un modo de expresión. Tintas, aguadas, plumilla lo acercan a los símbolos expresionistas. Dibujos expresivos de boxeadores, animales huyendo de bosques incendiados, desastres naturales. La pobreza en el mundo….y varios temas más aparecen en su tránsito por el arte. Se enfrenta a grandes lienzos abstractos donde el color es el protagonista, creando armonías cromáticas nuevas.

Su segunda exposición individual, a los 25 años, fue en el Museo Casa Blanca del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

En 2020 deja Buenos Aires, Argentina para radicarse en su país natal comenzando a transitar nuevos horizontes pictóricos.